5 Señales de advertencia de fugas de agua en tu hogar
Consejos para detectar fugas de agua en casa
FUGAS
Detecciones Mediterraneo
7/12/20243 min leer
Las fugas de agua son un problema bastante común, aunque quizás no nos percatemos de ese hecho. Aparecen debido a roturas, presiones elevadas, instalaciones mal ejecutadas, impacto sobre ellas con elementos punzantes, heladas, entre otras razones. Otro motivo muy común es el paso del tiempo. Si el edificio o instalación es antiguo, tarde o temprano las tuberías comenzarán a tener fallas.
Consecuencias de no realizar la detección de fuga de agua a tiempo
Si una fuga de agua no es detectada a tiempo, supone un verdadero problema, ya que pueden ir deteriorando paulatinamente estructuras, objetos o muebles. También son responsables de la pérdida de miles de litros anuales de agua. En los hogares, esta situación puede afectar considerablemente en las facturas del agua que serán de montos muy elevados.
Además, la pérdida de agua afecta negativamente la conservación de este recurso vital. Y, si la fuga pasa demasiado tiempo sin ser detectada, puede tambien afectar a nuestros vecinos, ocasionando daños no deseados en sus viviendas.
Las causas más comunes de fugas de agua son por tuberías en mal estado, mal instaladas o por presiones de agua muy elevadas. Estos problemas pueden transformarse en grandes gastos, ya que la reparación o reemplazo de las estructuras dañadas puede ser costosa.
Las fugas de agua presentan el problema de que muchos propietarios no saben cómo detectar detectarlas hasta que es demasiado tarde. Por eso es importante conocer las señales de advertencia para poder actuar antes de que cause daños graves, lo que puede ahorrarte muchos problemas. Aquí te dejamos cinco señales de advertencia:
1. Aumento en la factura de agua:
Si notas un incremento inesperado en tu factura de agua, es posible que haya una fuga. Una fuga de agua puede hacer que el medidor de agua funcione más de lo normal, lo que puede provocar un aumento en la factura de agua. Por lo tanto, si notas un aumento en tu factura de agua sin una razón clara, es importante investigar si hay una fuga de agua en casa.
2. Manchas de humedad:
Las manchas en paredes, techos o pisos son indicativas de posibles filtraciones o fuga de agua en alguna parte. Es necesario detectar el origen de esa posible fuga cuanto antes a fin de evitar mayores daños.
3. Sonido de agua corriente:
Aunque parezca una obviedad, no siempre estamos atentos a los sonidos que pueden provocar una fuga de agua. Por eso es importante no ignorar cualquier sonido sospechoso que escuches. Si escuchas agua cuando todos los grifos están cerrados, podrías tener una fuga.
4. Olor a humedad / visualización de moho y hongos:
El olor a humedad en casa también puede ser una señal de advertencia de una fuga de agua. Si notas un olor a humedad en tu casa, es posible que haya una fuga de agua en alguna parte. Es importante investigar la fuente de la fuga de agua lo antes posible para evitar daños mayores y la acumulación de moho.
5. Poca presión de agua:
Si en la instalación se percibe una baja presión de agua, es posible que haya una fuga en alguna parte. Es importante investigar la fuente de la fuga de agua lo antes posible para evitar daños mayores y reparar la tubería.
Por qué las fugas de agua son un gran problema
Las fugas de agua en un inmueble pueden ser un gran problema por muchas razones: Entre las más importantes es que pueden causar daños estructurales en la casa que luego sean muy costoso de reparar. A esto se suma que detectarla puede ser difícil, especialmente si la fuga está en una tubería oculta. Sin embargo, con las señales de advertencia que hemos mencionado en este artículo más la intervención de un especialista en detección de fugas, es posible evitar o minimizar los daños y costos que pueden producir las mismas.


Contacto
© 2024 Detecciones Mediterraneo. All rights reserved.
Síguenos
Teléfono


Entidad subvencionada por la Junta de Andalucía acogida al Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo, Orden de 6 de junio de 2014.
Línea 1: Fomento del Empleo en Cooperativas y Sociedades Laborales.
